lunes, 25 de octubre de 2010

Cuestionario: Origen de la vida

Las preguntas deberán ser contestadas de acuerdo a la información del libro “El origen de la vida” de Antonio Lazcano- Araujo

1.- ¿Qué es la generación espontánea y como se creó el concepto?
2.- ¿Qué es el creacionismo?
3.- ¿Qué es la entelequia y quién la propone?
4.- ¿Qué es el vitalismo y quien lo propone?
5.- Describe los experimentos de van Helmont y qué teoría a poya
6.- Describe los experimentos de Redi y que teoría apoya
7.- Describe los experimentos de Needham y qué teoría apoya
8.- Describe los experimentos de Spallanzani y qué teoría apoya
9.- Describe los experimentos de Pasteur sobre la generación espontánea
10.- ¿ A qué se refiere el término panspermia y quién lo propone?
11.- Menciona la aportación de Darwin al evolucionismo
12.- Menciona la aportación de Engels al evolucionismo
13.- Menciona los aspectos más importantes de la teoría de Oparin-Haldane
14.- Describe los experimentos de S. L. Miller- H.C. Urey y su conclusión
15.- Resume la composición química del universo
16.- Resume la derivación fisico-química de los cuerpos interestelares.
17.- Resume el origen del sistema solar
18.- ¿Qué es la tierra primitiva?
19.- ¿Qué es la atmósfera primitiva?
20.- Describe el origen teórico de las macromoléculas
21.- Describe el mecanismo probable de síntesis abiótica de los biopolímeros
22.- Explica los niveles de complejidad en la evolución química
23.- ¿Qué es un sistema precelular?
24.- ¿Qué es un coacervado?
25.- ¿Qué es una microesférula proteica y quién propone su existencia?
26.- ¿Qué son los sulfobios y colpoides y quién los propone?
27.- Describe el origen del código genético
28.- Describe los protobiontes y los eubiontes
29.- ¿Qué es un virus?
30.- Describe la evolución de los heterótrofos y los autótrofos
31.- ¿En qué consiste la atmósfera reductora?
32.- Resume la posible evolución del metabolismo
33.- ¿Qué es una célula procarionte y una eucarionte’
34.- Resume la teoría simbiótica de la evolución
35.- Explica que es la exobiología y que propone

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Macromoléculas

PROTEÍNAS.
Por Eric E. Conn y P. K. Stumpf
Las proteínas son moléculas de elevado peso molecular, el cual varía entre unos cuantos millares y un millón o más. Contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y con frecuencia azufre. La composición elemental de la mayoría de las proteínas es muy parecida; los porcentajes aproximados son: C=50-55, H= 6-8, O= 20-23, N= 15-18 y S= 0-4. Estos datos permiten calcular el contenido proteico de cada material biológico o de un alimento; el contenido proteico se puede estimar mediante la determinación cuantitativa de nitrógeno presente, en la mayoría de las proteínas corresponde a 16%. Las unidades fundamentales de las proteínas son los aminoácidos, con excepción del triptófano, todos los aminoácidos naturales son estables al tratamiento con ácidos fuertes.
En el estado sólido y en solución, los aminoácidos tienen dos propiedades fáciles de observar y que suministran información acerca de su estructura: los aminoácidos, con ciertas excepciones, son solubles en agua y bastante insolubles en los solventes orgánicos no polares del tipo del éter, del cloroformo y de la acetona. Esta observación está en contradicción con las propiedades conocidas de los ácidos carboxílicos y de las aminas orgánicas. La otra propiedad física de los aminoácidos que se relaciona con su estructura es su elevado punto de fusión, que con frecuencia determina su descomposición. Los puntos de fusión de los ácidos carboxílicos sólidos y de las aminas por lo general son bajos precisos. Las solubilidades y los puntos de fusión sugieren claramente que se trata de grupos cargados y altamente polares. Lo anterior nos llevará a considerar el comportamiento de los aminoácidos como electrolitos. Por ejemplo, la alanina, podrá reaccionar tanto con los ácidos como con los álcalis. Tales compuestos se consideran sustancias anfotéricas.
Los péptidos que se forman por uniones de aminoácidos mediante enlaces peptídicos, son compuestos de complejidad estructural intermedia entre los aminoácidos y las proteínas. Cuando dos aminoácidos se unen a través de un enlace peptídico, constituyen un dipéptido. Un péptido que contenga tres aminoácidos será un tripéptido, etc. si un péptido posee menos de 10 aminoácidos, se conoce como oligopéptido; los que exceden este tamaño son polipéptidos. Entre los péptidos naturales podemos citar al glutatión, la oxitocina y la vasopresina, éstas son hormonas de la glándula pituitaria. La oxitocina determina la contracción del músculo liso; la vasopresina induce la elevación de la presión sanguínea, por constricción de los vasos sanguíneos periféricos.
Varios antibióticos son polipéptidos de estructura relativamente simple: la gramicidina y la tirodicina, la penicilina (contiene residuos de valina y cisteína).
La hormona adenocorticotrófica (ACTH) contiene 39 residuos de aminoácidos, algunos de ellos son idénticos a los que estimulan la formación de melanocitos. La insulina (hormona que produce el páncreas) contiene 51 residuos de aminoácidos.
PROTEÍNAS: Varían en su peso molecular desde aproximadamente 5 000 hasta varios millones. A pesar de esta complejidad, se ha determinado la secuencia aminoácida de cierto número de proteínas. El bioquímico inglés Sanger recibió el premio Nobel de Química por haber aclarado la secuencia precisa de aminoácidos en la insulina, otras secuencias que se han determinado son de la ribonucleasa, la hormona adrenocorticotrófica y muchas otras proteínas.
TIPOS DE ESTRUCTURAS:
1) Estructura primaria. Este término indica que se conoce el número y la secuencia precisa de los aminoácidos en la proteína. Queda implícita la existencia de enlaces peptídicos, pero no se indican otros enlaces o fuerzas.
2) Estructura secundaria. Se refiere a la extensión en que un polipéptido o cadena proteíca posee una estructura helicoidal. Existen enlaces por puente de hidrógeno, además de los peptídicos; ello determina la secuencia regular a través de la cadena.
3) Estructura terciaria. Esta denominación alude a la tendencia de una cadena polipeptídica a sufrir dobleces o enrollamientos extensos y producir una estructura compleja y algo rígida. La conformación correcta de una proteína es de importancia capital en la determinación de la estructura fina de aquella y contribuye en gran medida a las propiedades catalíticas específicas de las proteínas biológicamente activas.
4) Estructura cuaternaria. Esta define el grado de asociación de una unidad proteíca. Por ejemplo, la enzima fosforilasa a contiene dos subunidades idénticas que son catalíticamente inactivas por separado, pero que, cuando se unen para formar un dímero, constituyen la enzima activa. La hemoglobina tiene este tipo de estructura.
PROTEÍNAS FIBROSAS: Están compuestas de cadenas filamentosas alargadas, separadas unas de otras, las cuales se unen lateralmente, para constituir una estructura bastante estable e insoluble. Ejemplos, la queratina, la miosina y la colágena. Se han identificado tres subclases: las queratinas, las fibras de seda y la colágena.
QUERATINAS: Las α-queratinas constituyen a las proteínas de los cuernos, uñas, pezuñas y plumas, como la fibra de la lana.
SEDA: Los estudios sobre la secuencia de la seda han demostrado una unidad de seis residuos que se repite: (Gli-Ser-Gli-Ala-Gli-Ala)n. La cristalografía con rayos X ha revelado cadenas polipéptidas extendidas, que se despliegan paralelamente al eje de las fibras y que se orientan en dirección opuesta a la de las cadenas vecinas; este arreglo asegura un máximo de unión por enlaces de hidrógeno entre los residuos peptídicos de una cadena y los de las vecinas. La seda no contiene residuos de cisteína, por lo que no se presentan puentes disulfuro transversales. Por tanto, la estabilidad de esta proteína se obtiene en virtud de los enlaces de hidrógeno masivos.
COLÁGENA: Es una proteína que se encuentra en la piel, en los cartílagos y en los huesos. Posee una muy notable fuerza tensora. Consta de haces paralelos de fibrillas lineales individuales muy solubles en agua. Su composición de aminoácidos es de 25% de glicina y otro 25% de prolina e hidroxiprolina; cada fibrilla lineal es un cordón formado por tres cadenas polipeptídicas, cada cadena se tuerce en una suave hélice enrollada a la izquierda, las tres cadenas se enrollan a la derecha, extremadamente fuerte, que se mantiene unida gracias a los enlaces de hidrógeno entre una cadena y otra.
PROTEÍNAS GLOBULARES: Son relativamente solubles y bastante compactas, debido al enrollamiento de la cadena polipéptida. Las proteínas biológicamente activas, como los antígenos y las enzimas, son del tipo globular. Ocupan un segundo lugar en importancia en la clasificación de las proteínas y desarrollan una multitud de funciones. Una proteína típica puede describirse como una cadena polipeptídica extensamente enrollada y compacta en cuyo interior hay poco espacio para moléculas de agua y a veces no lo hay. La mioglobina y el citocromo c son ejemplos de estas proteínas.
CITOCROMO C: Es una proteína ubicua, de la que se sabe bastante en cuanto a su estructura, se encuentra en todos los organismos aeróbicos. Su única función consiste en transportar un electrón desde un donante de potencial menor de óxido-reducción bajo, hasta un aceptor de potencial de óxido-reducción más alto. Se ha analizado el citocromo c de más de 35 especies de animales, plantas y bacterias, sólo contiene un grupo hemo y de 104 a 115 aminoácidos. La proteína sufre un cambio conformacional considerable cuando el fierro del grupo hemo se reduce o se oxida. Los citocromos c de los primates y del hombre son casi idénticos. Difieren en un promedio de 10 aminoácidos de otros mamíferos, tales como el perro o la ballena; en aproximadamente 15 residuos de los vertebrados de sangre fría; en unos 30 residuos de los insectos; y en cerca de 50 residuos de las plantas y los procariontes. El citocromo c se asocia siempre a las membranas internas de las mitocondrias en los eucariontes; en cambio, en los procariontes, se localiza en la membrana plasmática.
ANTICUERPOS: En el plasma sanguíneo se encuentra un grupo grande de proteínas clasificadas como globulinas. Algunas de estas proteínas se producen en el bazo y en las células linfáticas como respuesta a las sustancias llamadas antígenos. La proteína recién formada se denomina anticuerpo y se combina específicamente con el antígeno que dio lugar a su síntesis. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) se clasifican en tres clases principales: IgG, IgA e IgM.
PROTEÍNAS DE LA SANGRE: Además de las inmunoglobulinas, otros tres tipos de proteínas desempeñan papeles extraordinariamente importantes para el mantenimiento de la vida de los vertebrados. El primer grupo corresponde a las albúminas, que constituyen aproximadamente el 50% de la proteína total del plasma. Sirven para controlar la presión osmótica de la sangre, así como para mantener la capacidad de regulación de su pH. La sero albúmina tiene un peso molecular de aproximadamente 67000. Es una proteína globular típica.
La segunda proteína importante es el fibrinógeno: constituye aproximadamente el 4% del plasma proteico total. Desempeña una función singularmente vital en el proceso de coagulación de la sangre.
La tercera proteína de la sangre es la hemoglobina: es la proteína respiratoria de todos los vertebrados, se localiza exclusivamente en los eritrocitos; es capaz de reaccionar reversiblemente con el oxígeno molecular, al cual transporta desde los pulmones hasta todas las partes del cuerpo. Esta es una proteína conjugada a cuatro grupos hemo, la parte proteica se denomina globina y su peso molecular es de aproximadamente 65 000.
HORMONAS: Estos polipéptidos y proteínas pequeñas que se encuentran en concentraciones relativamente bajas en los tejidos animales, desempeñan una función no siempre definidas en todos los casos, pero altamente importante para mantener un orden en las complejas reacciones metabólicas. Se incluyen a la oxitocina, pequeña hormona de la glándula pituitaria posterior (9 aminoácidos); la vasopresina (9 aminoácidos), el glucagon (29 aminoácidos) proteína un poco mayor; la hormona adrenocorticotrófica (39 aminoácidos) y la insulina (59 aminoácidos).
ENZIMAS: Catalizadores extremadamente importantes, son proteínas, sintetizadas por la célula viva que acelera una reacción termodinámicamente posible. De esta manera, la velocidad de la reacción resulta compatible con el proceso bioquímico esencial para el mantenimiento de la vida celular. La enzima no modifica en modo alguno a las sustancias participantes. Como son proteínas, todos los agentes capaces de desnaturalizar a éstas (como el calor, los ácidos y las bases fuertes, los solventes orgánicos y otros materiales) hacen perder a las enzimas sus propiedades catalíticas.
La elevada especificidad de la función catalítica de las enzimas se debe a su naturaleza proteica. Las enzimas catalizan solamente una reacción o un grupo limitado de ellas, que estén relacionadas entre sí. Por lo tanto se necesitan miles de ellas.
PROTEÍNAS NUTRIENTES: una función importante que con frecuencia se confunde es su papel de fuente de aminoácidos esenciales para el hombre y otros animales. Los aminoácidos esenciales son sintetizados por las plantas y el hombre debe consumirlos a través de la dieta, por lo general en forma de proteínas. El término proteína se deriva de la palabra griega proteicos, que significa, en “primer lugar”.

LÍPIDOS
Por Eric E. Conn y P. K. Stumpf
Los lípidos se caracterizan por ser generalmente insolubles en agua y muy solubles en solventes orgánicos. Esta propiedad física refleja la naturaleza hidrofóbica de su estructura hidrocarbonada. Los lípidos, una clase bastante heterogénea de compuestos, se han clasificado tradicionalmente en: a) acil gliceroles, b) fosfolípidos, c) esfingolípidos, d) glicolípidos y e) terpenoides, donde se incluyen a los carotenoides y los esteroides. Todas estas clase se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza..
ACIL GLICEROLES. El acil glicerol que más abunda es el triacil glicerol denominado triglicérido o lípido neutro. Pueden existir en estado sólido o líquido, según la naturaleza de los ácidos grasos constitutivos. La mayoría de los triacilgliceroles vegetales tienen puntos de fusión bajos y son líquidos a la temperatura ambiente, debido a que contienen una gran proporción de ácidos grasos insaturados, del tipo de los ácidos oleico, linoleico y linolénico. En contraste, los triacil gliceroles animales contienen una mayor proporción de ácidos grasos saturados, tales como los ácidos palmítico y esteárico, lo que se traduce en puntos de fusión más elevados, que, a su vez, da lugar a que presenten carácter semisólido o sólido a temperatura ambiente
Ceras: Son muchas las ceras que sirven como películas protectoras de las frutas y de las hojas, o que secretan algunos insectos (como la cera de las abejas). En general, las ceras son una mezcla complicada de alcanos de cadena larga (con número non de átomos de carbono, que fluctúan entre C25 y C35) y derivados oxigenados. Estas ceras son químicamente inertes por su alta insolubilidad en agua y por sus cadenas hidrocarbonadas totalmente reducidas. En las superficies foliares sirven de manera admirable para proteger a las plantas contra pérdidas de agua y contra daños por abrasión. Las ceras desempeñan un papel importante al suministrar una barrera contra el agua a los insectos, aves y otros animales (como en el caso de los carneros). Esta propiedad ha tenido una demostración dramática en los años recientes. Los detergentes han sido utilizados a menudo para solubilizar el aceite cuando ocurren grandes derramamientos en el mar. En estas condiciones las aves han tenido grandes dificultades para mantener su característica flotabilidad, al desaparecer las capas de cera que cubren sus plumas, por la acción tanto del aceite como del detergente.
La actividad química de los triacil gliceroles refleja la reactividad de la unión éster, así como el grado de insaturación de la cadena hidrocarbonada. Los ácidos grasos libres existen en proporción limitada en la célula. La mayor parte de ellos se encuentran como ésteres (triacil gliceroles y fosfolípidos).
La unión éster es susceptible tanto a la hidrólisis ácida como a la alcalina. La primera es reversible, la segunda es irreversible. Así, las bases fuertes se utilizan en la saponificación para hidrolizar las uniones éster de los lípidos simples y complejos.
Es de interés recordar que las membranas celulares vegetales y animales son muy ricas en ácidos grasos poliinsaturados. Las bacterias no contienen estos ácidos grasos.
FOSFOLÍPIDOS. Se denominan así porque contienen un átomo de fósforo. Sus componentes fundamentales son el glicerol, los ácidos grasos y una base nitrogenada. Aparecen ampliamente distribuidos en las bacterias y en los tejidoa vegetales y animales. Se han denominado compuestos anfipáticos porque poseen funciones tanto polares como no polares.
ESFINGOLÍPIDOS. Comprenden un grupo importante de compuestos que están íntimamente relacionados con los tejidos y las membranas animales. El compuesto central se denomina 4-esfingenina (antes esfongosina).
GLICOLÍPIDOS. Otro grupo de compuestos se reúnen en la clase de los glicolípidos porque son derivados primarios carbohidrato-glicerol, y porque no contienen fosfato. Comprende a los galactolípidos y a los sulfolípidos que existen principalmente en los tejidos con funciones fotosintéticas.
TERPENOIDES. Constituyen un grupo muy grande e importante de compuestos, que realmente se forman a partir de una unidad simple que se repite: la unidad isoprenoide. Esta unidad, por ingeniosas condensaciones, crece hasta formar compuestos tales como el hule, los carotenoides, los esteroides y muchos terpenos más simples. El isopreno no existe en la naturaleza pero tiene su equivalencia real, biológicamente activa, en el isopentenil pirofosfato, que por transformaciones llega a escualeno, que a su vez, puede condensarse y constituir el colesterol. Otro terpenoide típico es el β-caroteno, que se degrada en el hígado para formar la vitamina A.
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS.
Desempeñan una función muy importante en la función normal de la célula; pues no sólo sirven como formas de energía de reserva altamente concentradas, sino que también están íntimamente ligados a la estructura de las membranas celulares y de los organelos.
Los lípidos participan directa o indirectamente en muchas actividades metabólicas como: a) activadores de las enzimas, b) componentes del sistema de transporte electrónico en las mitocondrias, c) sustratos, d) transportadores de grupos glicosídicos y e) sustratos en la descarboxilación indirecta de la serina a aminoetanol.
LIPOPROTEÍNAS.
Los lípidos no se transportan libres en el torrente sanguíneo, sino que se mueven como quilomicrones o como lipoproteínas, de baja o alta densidad. Además, las lipoproteínas estables existen casi exclusivamente en forma de componentes de los glóbulos grasos de las membranas. En la yema de los huevos de las aves, las lipoproteínas se relacionan con los requerimientos energéticos y con el transporte de lípidos del embrión en desarrollo. Las lipoproteínas también se encuentran en las membranas de las mitocondrias, en el retículo endoplásmico y en el núcleo.
CÉLULAS PROCARIÓTICAS: En forma general, puede decirse que las células bacterianas tienen más del 95% de su contenido lípido total asociado a su membrana celular; el restante 5% se distribuye entre su citoplasma y la pared celular. Estas células se distinguen por su absoluta ausencia de esteroides, pues son incapaces de sintetizarlas; con excepción de las micobacterias, las bacterias carecen de triacilgliceroles y con excepción de los bacilos, que contienen ácidos poliinsaturados, las demás están imposibilitadas de sintetizarlos.
CÉLULAS EUCARIÓTICAS.
VEGETALES: En general, las semillas de las plantas superiores tienen una composición bastante fija de ácidos grasos, lo cual constituye expresiones fenotípicas de sus genotipos. Los ácidos grasos “exóticos” se encuentran por lo común como triacil gliceroles en las semillas maduras. Rara vez aparecen en ciertos organelos como los cloroplastos.
ANIMALES: Los lípidos de las células animales son igualmente complejos y en particular su composición resulta característica de cada tipo de célula. Así, las células nerviosas son ricas en esfingolípidos, éteres glicéricos, plasmalógenos y fosfolípidos; las células adiposas se forman de triacil gliceroles. En general, las células animales sintetizan al ácido oleico. En los tejidos animales los ácidos grasos poliinsaturados son necesarios como requerimientos nutricionales en forma que aún no se comprende bien. Un cierto número puede servir como precursores de un nuevo grupo de hormonas denominadas prostaglandinas. Estos ácidos grasos oxigenados actúan en cantidades del orden de los microgramos como estimulantes de los músculos lisos, como depresivos de la presión sanguínea, como abortivos y como antagonistas de ciertas hormonas.

CARBOHIDRATOS
Por Eric E. Conn y P. K. Stumpf
Los carbohidratos pueden definirse como polihidroxialdehídos o cetonas, o bien como sustancias que rinden uno de estos compuestos al hidrolizarse. Muchos carbohidratos tienen la fórmula empírica (CH2O)n, en la que n corresponde a 3 o un número mayor. Esta fórmula contribuyó a la creencia de que este grupo de compuestos podría representarse como hidratos de carbono. Posteriormente resultó evidente que esta definición no correspondía a otros compuestos que, aún exhibiendo las propiedades generales de los carbohidratos, contenían nitrógeno o azufre en adición al carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Por otra parte, la desoxirribosa (azúcar simple muy importante porque aparece en todas las células como un componente de los ácidos desoxirribonucleicos) tiene la fórmula molecular C5H10O4, diferente a la fórmula general C5H10O5.
Los carbohidratos pueden clasificarse en tres grupos principales: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Los monosacáridos son azúcares simples que no pueden hidrolizarse en unidades más pequeñas, en condiciones razonablemente normales. Los monosacáridos más simples que se ajustan a esta definición y a la fórmula empírica general son el gliceraldehído (una aldosa) y su isómero, la dihidroxiacetona (una cetosa). Ambos azúcares son triosas, pues contienen tres átomos de carbono. Los carbohidratos se pueden estudiar por grupo funcional y por el número de átomos de carbono que posean.
Son ejemplos el gliceraldehído y la dihidroxiacetona.
Los oligosacáridos son polímeros hidrolizables de los monosacáridos que contienen de dos a seis moléculas de estos azúcares simples. De esta manera, los disacáridos son oligosacáridos que, por hidrólisis, rinden dos moléculas de monosacáridos. En su mayor parte, los monosacáridos y oligosacáridos son compuestos cristalinos, solubles en agua, con frecuencia de sabor dulce.
Los polisacáridos son cadenas muy largas, o polímeros, de los monosacáridos, que pueden exhibir una estructura lineal o una ramificada. Si el polímero está construido con unidades de un mismo monosacárido, se le denomina homopolisacárido. Si en cambio, pueden encontrarse diferentes monosacáridos en un polímero, se le conoce con el nombre de heteropolisacárido. Algunos de los monosacáridos que se unen mediante enlaces glicosídicos para constituir polisacáridos son la glucosa, la xilosa y la arabinosa. Por lo general, los polisacáridos son compuestos insípidos, insolubles y de peso molecular elevado.
Los carbohidratos se cuentan entre las estructuras básicas más importantes de la biosfera -junto a los ácidos grasos, los aminoácidos y los mononucleótidos-, los cuales se unen para constituir los biopolímeros de las células: los polisacáridos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
Los carbohidratos se clasifican en azúcares simples, los carbohidratos de reserva y los polisacáridos estructurales. Los carbohidratos complejos pueden no solamente tener carácter estructural en las células, sino, además, servir como almacén de energía química, que aumenta o desaparece según los deseos del organismo. Se pueden citar ejemplos de carbohidratos estructurales a la celulosa (el componente estructural principal de las paredes celulares vegetales) y a los péptidoglicanos de las paredes celulares bacterianas. Entre los carbohidratos de reserva se incluyen al almidón y glicógeno (o glucógeno), que son polisacáridos que se producen y consumen en serie, de acuerdo a las necesidades energéticas de las células. El almidón consta de dos componentes: la amilosa y la amilopectina, las cuales aparecen en cantidades variables. El glucógeno es un polisacárido de reserva de los tejidos animales; su estructura es similar a la de la amilopectina, pero más profusamente ramificado, al hidrolizarse produce glucosa, maltosa y una dextrina límite.
Otro polisacárido nutritivo es la inulina, que se encuentra en los bulbos de muchas plantas (dalias, alcachofas de Jerusalén)
El polisacárido estructural más abundante, se encuentra en las paredes celulares de las plantas, donde contribuye en forma principal a la estructura de estos organismos. Las plantas superiores no poseen un esqueleto óseo que sostenga sus órganos y tejidos especializados. Sin embargo, ya sea que se trate de un girasol o de una sequoia, sus paredes celulares soportan su propio peso. La madera de los árboles se compone principalmente de celulosa y lignina. Las plantas también poseen pectinas (formada de arabinosa, galactosa y ácido galacturónico) y hemicelulosas. Los enlaces β-1-4 de la celulosa no pueden ser hidrolizados por las glicosidasas que existen en los tractos digestivos humanos o de animales superiores. Las serpientes secretan una celulasa que ataca a este polímero. Las termitas también contienen una enzima semejante. Además las bacterias del rumen (tracto intestinal de bovinos y otros rumiantes) pueden hidrolizar la celulosa y metabolizar la D-glucosa que se produce.
La quitina es homopolímero de la N-acetil-D-glucosamina, es el polisacárido estructural que constituye el caparazón de los crustáceos y la epidermis de los insectos.
Las cubiertas vegetales contienen glicolípidos, glicoproteínas y mucopolisacáridos. Los mucopolisacáridos son sustancias gelatinosas de pesos moleculares elevados, que lubrican y sirven como cementos. Uno de estos es el ácido hialurónico, formado por ácido D-glucorónico y N-acetil-D-glucosamina. Se encuentra en el humor vítreo de los ojos y del cordón umbilical. Es soluble en agua, pero las soluciones son viscosas. La condroitina también es un componente de las cubiertas celulares, con una estructura muy similar al ácido hialurónico pero el amino azúcar es N-acetil-D- galactosamina. Sus ésteres constituyen a los cartílagos, los tendones y los huesos.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El agua

Las células vivas contienen carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas, ácidos nucleícos, nucleótidos y compuestos relacionados, en cantidades variables. A pesar de que estas sustancias exhiben un número casi infinito de estructuras químicas, en conjunto, su masa la constituyen prácticamente sólo seis elementos: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Dos de estos elementos, el hidrógeno y el oxígeno, se combinan entre sí para constituir el componente celular más abundante, H2O, que no se encuentra en ninguna de las categorías mencionadas. Más del 90 % del plasma es H2O; el músculo contiene alrededor de un 80% de H2O, y este líquido constituye más del 50 % de la mayoría de los tejidos tanto de plantas como de animales.
Pero el H2O no sólo es el componente celular más abundante, sino que tiene además carácter de compuesto indispensable para la vida. Así, los nutrientes que consume la célula, el oxígeno que emplea para oxidarlos, y sus propios productos de deshechos son todos transportados por el H2O. Por tanto, es conveniente hacer notar que esta sustancia importante y familiar presenta una serie propiedades excepcionales que, en forma peculiar, la facultan para desarrollar su tarea de “solvente de la vida”.
Algunas propiedades importantes del agua:
Muchas propiedades físicas del agua son singularmente excepcionales. Por ejemplo, estos compuestos pueden compararse con el agua, ya sea debido a sus propiedades, o bien porque tienen el mismo número de electrones (isoelectrónicos). Como puede verse, el agua tiene el punto de ebullición más alto, el calor específico de vaporización más elevado y, con mucho, el punto de fusión más alto también.
Para destacar el comportamiento anormal del agua, Pauling utiliza otros ejemplos: la compara con hidruros de los elementos que se encuentran en el grupo VI de la tabla periódica, como son H2S, H2Se y H2Te. De acuerdo con la comparación, se podría predecir que el agua debería tener un punto de ebullición de -100°C, en lugar de +100°C.
Punto de fusión Punto de ebullición Calor de vaporización Capacidad calórica Calor de fusión
Sustancia (°C) (°C) (cal/lg) (cal/lg) (cal/lg)
H2O 0 100 540 1.000 80
Etanol -114 78 204 0.581 24.9
Metanol -98 65 263 0.600 22
Acetona -95 56 125 0.528 23
Acetato de etilo -84 77 102 0.459 -
Cloroformo -63 61 59 0.226 -
NH3 -78 -33 327 1.120 84
H2S -83 -60 132 - 16.7
HF -92 19 360 - 54.7
Algunas propiedades físicas del agua y otros compuestos.
La molécula del agua está fuertemente polarizada debido a la electronegatividad del átomo de oxígeno, el cual tiende a atraer electrones de los átomos de hidrogeno, produciendo una carga electropositiva alrededor del protón. A causa de esta polarización las moléculas de agua se comportan como verdaderos dipolos, y pueden orientarse hacia iones positivos o negativos. Esta propiedad es causa del extraordinario carácter solvente del agua. Los iones positivos o negativos de una red cristalina son atraídos por las moléculas dipolares del agua, y de esta manera, se solubilizan. Ya en solución, los iones cargados tanto positiva como negativamente, se rodean de capas protectoras de moléculas de agua, las que permiten disminuir la interacción que se deriva de sus cargas de signo contrario.
Los elevados puntos de ebullición y de fusión del agua, así como su alto calor de vaporización son el resultado de una interacción entre las moléculas de agua que se conocen como “puente de hidrógeno”. Expresado en forma breve, el término “puente de hidrógeno” se refiere a la interacción de un átomo de hidrógeno –unido covalentemente a un átomo electronegativo- con un segundo átomo electronegativo. Los átomos de hidrógeno tienden a asociarse a este segundo átomo electronegativo, ya que pueden compartir el par electrónico. Dicha tendencia se traduce en un enlace débil de aproximadamente 4.5 cal/mol. (En los materiales biológicos los dos átomos que con mayor frecuencia aparecen en los enlaces de hidrógeno son el nitrógeno (N) y el oxígeno (O). En el agua líquida, esta interacción determina que se formen pequeñas cadenas de moléculas de agua, de vida transitoria.)
La energía necesaria para romper el enlace de hidrógeno (4-10 kcal/mol) es mucho menor que la que se requiere para separar un enlace covalente (O-H), por lo que los enlaces de hidrógeno en solución se están rompiendo y formando continuamente. El efecto aditivo de las uniones de este tipo es uno de los principales factores que permiten explicar muchas de las propiedades excepcionales del agua. Así, se atribuye a la existencia masiva de enlaces de hidrógeno la necesidad de energía adicional para hervir el agua, o bien, para fundir el hielo.
Existen otras propiedades extraordinarias del agua que la hacen un medio ideal para los organismos vivientes. Por ejemplo, la capacidad calórica específica del agua –el número de calorías necesarias para elevar la temperatura de un gramo de agua de 15° a 16° es de 1 000 y es el valor más alto entre todos los solventes considerados (etanol, 0.58; metanol, 0.6; acetona, 0.53; cloroformo, 0.23; acetato de etilo, 0.46). Solamente el amoníaco líquido es más alto, 1.12. Cuanto mayor sea el calor específico de una sustancia menor será el cambio de temperatura que resulta cuando dicha sustancia absorbe determinada cantidad de calor. Por ello, el agua conserva prácticamente constante la temperatura de los organismos vivos. Es esta propiedad la que hizo de los océanos un medio ideal para el origen de la vida y la evolución de las formas primitivas.
Como ya se ha mencionado, el calor de vaporización del agua es excepcionalmente alto. Expresado como calor específico de vaporización (calorías absorbidas por gramo vaporizado), el valor del agua es de 540 en su punto de ebullición, y aún más elevado a bajas temperaturas. Este valor es de gran utilidad para mantener constante la temperatura de los organismos vivos gracias a la gran cantidad de calor que se puede eliminar por vaporización del agua.
El elevado calor de fusión del agua (80 cal/g, comparado con 25 para el etanol, 22 para el metanol, 17 para el ácido sulfhídrico y 23 para la acetona) también es importante para estabilizar el medio ambiente biológico. Aun cuando el agua celular rara vez se congela en los organismos superiores, el calor liberado por el agua (al congelarse) es uno de los factores que disminuyen esa amenaza durante el invierno. Así, un gramo de agua, al congelarse a 0°C, debe perder 80 veces más calor que cuando su temperatura va disminuyendo de 1°C a 0°C, exactamente antes de congelarse.
Por último, puede citarse, otra propiedad del agua que tiene una gran importancia biológica: el hecho de que el agua posea su máxima densidad a 4°C. Esto hace que se expanda al solidificarse y, por lo tanto, que el hielo sea menos denso. Este fenómeno es muy raro, pero su importancia en biología ha sido reconocida desde hace tiempo. Si el hielo fuera más pesado que el agua, se debería hundir al congelarse. Esto significaría que los océanos, lagos y ríos se congelarían del fondo hacia la superficie y una vez congelados sería muy difícil que se fundieran. Esta situación sería incompatible con la manera en que sabemos que el agua sirve como hábitat para muchas formas vivientes. Lo que en realidad sucede es que el agua más caliente (líquida) se va al fondo, y el hielo flota en la superficie, donde el calor del medio ambiente puede fundirlo.
Otras propiedades fisicoquímicas del agua, muy importantes desde el punto de vista biológico, son su elevada tensión superficial y su elevada constante dieléctrica.

martes, 24 de agosto de 2010

El conocimiento de la biología también es cultura

El conocimiento de la biología también es cultura
por JAIME GÓMEZ MÁRQUEZ

Desde el descubrimiento de la estructura del ADN, que fue uno de los hitos más trascendentales en la historia de la Ciencia, los avances en Biología han supuesto una impresionante revolución científica con notables implicaciones que afectan directamente al desarrollo y bienestar del conjunto de nuestra sociedad.
Términos y conceptos tan frecuentes como biodiversidad, ingeniería genética, metabolismo, ecología, acuicultura, genoma, anticuerpo, biotecnología o neurobiología, entre muchos otros, indican claramente el impacto y la relevancia de la Biología en nuestra vida. Hoy en día podemos decir que los avances de la Biología han trascendido desde el entorno exclusivo del estudioso o del investigador al ámbito de lo cotidiano.
No cabe duda de que cada vez es más importante que los ciudadanos entiendan algunos conceptos y mecanismos básicos de la Ciencia, en general, y de la Biología, en particular. Sin embargo, tengo la impresión de que en este país siguen teniendo vigencia todavía las palabras de Santiago Ramón y Cajal: "Al carro de la cultura española le falta la rueda de la ciencia".
Sin lugar a dudas, el conocimiento y la comprensión de los principios esenciales de la Biología ayudaría a nuestros conciudadanos tanto a valorar la implicación que tienen los avances científicos en su calidad de vida como a ser conscientes e incluso críticos con las consecuencias de los mismos.
Permítanme poner dos ejemplos muy diferentes que muestran con gran claridad la enorme importancia y trascendencia que supone el conocimiento de la Biología.
Recientemente se ha publicado la secuencia casi completa del genoma del ratón. A partir de hacerse público este importante descubrimiento, la pregunta que se pudieron hacer muchas personas fue la siguiente: ¿por qué puede ser importante para la investigación biomédica el conocimiento del genoma de un roedor?
La respuesta es muy sencilla: porque, entre otras muchas razones, el genoma del ratón ha resultado ser muy parecido al humano y, precisamente, la semejanza entre ambos genomas hará que este avance científico se convierta en una herramienta muy valiosa en la investigación biomédica.
Es decir, que empleando como modelo el genoma del ratón podremos progresar con mayor rapidez en el estudio de algunas enfermedades que afectan a los seres humanos, como el Alzheimer o el cáncer, y de algunos procesos fisiológicos como el envejecimiento.
APLICACIONES PRÁCTICAS. El otro ejemplo tiene relación con la reciente catástrofe ecológica ocasionada por el vertido del Prestige. Las investigaciones llevadas a cabo durante los últimos años sobre la flora y fauna de la costa gallega, incluidos los estudios sobre los ecosistemas afectados por anteriores mareas negras, serán muy importantes para la evaluación del impacto ecológico y el seguimiento de la recuperación de los diferentes ecosistemas dañados por el vertido del Prestige.
El imparable desarrollo de la Biología, además de ser enormemente beneficioso para el avance de la sociedad, también plantea nuevos interrogantes con implicaciones de carácter ético y, como no, social. Este hecho ha realzado más si cabe la importancia de la Bioética, un área de conocimiento que vincula estrechamente la Biología con las filosofías normativas -Ética, Derecho y Religión-.
El debate de todos los aspectos bioéticos es muy necesario e igualmente enriquecedor, pero siempre que se opine con fundamento, se escuchen las distintas visiones existentes sobre un mismo problema y se respeten los derechos humanos, así como a los otros seres vivos que pueblan nuestro planeta.
Independientemente de las convicciones personales, un requisito indispensable para que los ciudadanos puedan entender o incluso ser partícipes de este tipo de debates, como, por ejemplo, el uso de células madre embrionarias con fines terapéuticos, es que las personas posean una cierta cultura biológica.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN. En muchos periódicos nacionales, las noticias de índole científico se reseñan en la sección de Sociedad y no en la sección de Cultura. Aunque a simple vista este hecho pueda parecer totalmente irrelevante, sí que ha de considerarse como un dato sintomático que se separe de esta forma lo científico de lo considerado como cultural.
Por otra parte, salvo algunas y honrosas excepciones, tanto en la televisión como en la radio y la prensa escrita se puede apreciar una enorme carencia de noticias estrechamente relacionadas con el mundo de la Ciencia y sus descubrimientos más recientes.
Podemos suponer que esto es así porque las personas huyen de las noticias científicas ya que aparentemente resultan muy complejas de entender.
Sin embargo, creo que si realmente queremos que haya un mayor interés por los conocimientos científicos en la sociedad hay que darles más difusión y protagonismo en los medios de comunicación. Esto, lógicamente, debe ir asociado a una presentación atractiva y una explicación clara, sencilla y rigurosa por parte de los medios. Por otra parte, en determinadas ocasiones, las noticias científicas son tratadas de forma sensacionalista, lo que resulta especialmente delicado en el caso de los avances relacionados con la Medicina porque pueden generar falsas expectativas.
Por ejemplo, cuando se descubrieron los primeros oncogenes humanos -genes directamente asociados con el desarrollo del cáncer-, algunos medios de comunicación se apresuraron a transmitir la sensación de que, a corto plazo, se podría llegar a encontrar una solución plenamente satisfactoria para determinados tipos de cáncer. Y lo hicieron a pesar de la prudencia manifestada desde el primer momento por los investigadores implicados directamente en este importante hallazgo.
EJERCICIO DE AUTOCRÍTICA. Finalmente, considero que es obligado hacer un ejercicio de autocrítica, ya que quizás uno de los defectos de la comunidad científica en su conjunto sea, precisamente, el de no saber transmitir a la sociedad en su conjunto la importancia, teórica y práctica, de la Ciencia.
Desde la escuela y la universidad, pero también desde los medios de comunicación, tenemos que trabajar para que los conceptos fundamentales de la Biología lleguen a formar parte del patrimonio cultural de nuestra sociedad en la que, desafortunadamente, a menudo lo accesorio tiene mucha más cobertura que lo esencial.
En mi opinión, la Cultura no debería pertenecer solamente al ámbito de las denominadas Letras o las Humanidades, sino que el conocimiento de la Biología también debería ser considerado como Cultura.
¿No sería interesante saber y llegar a comprender el significado de conceptos científicos como gen, biodiversidad, hormona, clonación o ecosistema? ¿No resultaría de gran utilidad para todos los ciudadanos poder conocer qué son los alimentos transgénicos y cuáles son las implicaciones de su producción y consumo? ¿No habría que desterrar para siempre errores aún muy comunes como son la creencia en la generación espontánea o la existencia del colesterol bueno y malo? ¿Unos conocimientos mínimos sobre Inmunología y Microbiología no facilitarían la educación sanitaria de la población en temas tan trascendentales para la salud pública como el sida, las vacas locas o el consumo de antibióticos? Estoy convencido de que si los ciudadanos supiésemos responder a todas éstas y a muchas otras preguntas seríamos un poco más cultos y, por lo tanto, bastante más libres. Desde la responsabilidad de cada uno, deberíamos trabajar para conseguir que la Biología y todas las Ciencias sean verdaderamente Cultura.
Jaime Gómez Márquez es decano de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela.

domingo, 7 de marzo de 2010

Cuestionario III

BIOLOGÍA HUMANA. CUESTIONARIO III.
Profesora Noemi Laguna Victoria
1.- Describe la neuroglia.
2.- Explica la clasificación de las neuronas.
3.- Explica la fisiología de las neuronas (el impulso nervioso)
4.- Explica la función excitabilidad, del sistema nervioso.
5.- Explica la conducción a través de las sinápsis.
6.- Explica que son los neurotransmisores y su función.
7.- Explica las características de la función regeneradora de las neuronas.
8.- Describe la organización de las neuronas.
9.- Describe la materia blanca.
10.- Describe la médula espinal.
11.- Describe las meninges.
12.- Explica centro reflejo.
13.- Explica arco reflejo y homeostasis.
14.- Describe los nervios espinales.
15.- Describe las partes principales del cerebro.
16.- Describe bulbo raquídeo.
17.- Describe mesencéfalo, diencéfalo, tálamo e hipotálamo.
18.- Describe sistema nervioso central.
19.- Describe sistema nervioso autónomo
20.- Describe sistema nervioso periférico
21.- Describe las principales enfermedades que afectan al sistema muscular como: enfermedad de Parkinson, poliomielitis, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer.
22.- ¿Qué son las glándulas endocrinas?
23.- ¿Cuál es la función y la química de las hormonas?
24.- Describe hipófisis.
25.- Explica las hormonas que prodúcela hipófisis
26.- Describe tiroides y las hormonas que produce.
27.- Describe paratiroides y las hormonas que produce.
28.- Describe las glándulas suprarrenales y las hormonas que producen
29.- Describe el páncreas y las hormonas que producen.
30.- Describe los ovarios y las hormonas que producen
31.- Describe testículos y las hormonas que producen.
32.- Describe la glándula pineal y las hormonas que producen.
33.- Describe timo y las hormonas que producen.
34.- Describe tres enfermedades por alteración hormonal.
35.- Explica el tacto, los corpúsculos que intervienen y en que consiste la sensación táctil.
36.- Explica la estructura de los receptores de las sensaciones olfatorias.
37.- Explica la estructura de los receptores de las sensaciones gustativas.
38.- Describe las estructuras accesorias del ojo.
39.- Explica las sensaciones visuales.
40.- Describe la función de los bastones y conos, para la visión
41.- Describe el oído externo
42.- Describe el oído medio
43.- Describe el oído interno
44.- Explica las sensaciones auditivas y de equilibrio.
45.- Explica la fisiología de la audición
46.- Explica la fisiología del equilibrio
47.- Describe las principales enfermedades que afectan al ojo como: glaucoma, conjuntivitis y cataratas.
48.- Describe las principales enfermedades que afectan al oído como: vértigo, otitis media y causas de sordera.

jueves, 18 de febrero de 2010

Cuestionario II. para biología humana

BIOLOGÍA HUMANA. CUESTIONARIO II.
Profesora Noemi Laguna Victoria

1.- Describe, sobre el sistema tegumentario, que es la piel.
2.- Describe acerca de la fisiología de la piel, la forma en que contribuye a la regulación de la temperatura corporal, y la función de protección.
3.- Sobre la fisiología de la piel, explica la recepción de estímulos, y la excreción.
4.- Sobre la fisiología de la piel, explica la síntesis de vitamina D y la inmunidad.
5.- De la estructura de la piel describe la epidermis y los estratos que la componen.
6.- De la estructura de la piel describe la dermis.
7.- De la estructura de la piel describe la hipodermis.
8.- Explica los factores que intervienen en el color de la piel.
9.- Explica el proceso de recuperación de la homeostasis después de una ruptura de la piel.
10.- Describe anatómicamente el pelo y su función.
11.- Describe anatómicamente glándulas sebáceas y su función.
12.- Describe anatómicamente glándulas sudoríparas y su función.
13.- Describe anatómicamente glándulas ceruminosas y su función.
14.- Describe anatómicamente uñas y su función.
15.- Describe las principales enfermedades que afectan al sistema tegumentario, como acné, cáncer, quemaduras, entre otras.
16.- Explica las formas básicas para mantener la salud del sistema tegumentario.
17.- Define que es el sistema óseo.
18.- Explica con claridad las funciones óseas de soporte y protección.
19.- Explica con claridad las funciones óseas de apoyo para el movimiento y almacenamiento de minerales.
20.- Explica con claridad las funciones óseas de almacenamiento y producción de células sanguíneas, y almacenamiento de energía.
21.- Describe la histología (composición celular) del esqueleto.
22.- Explica la anatomía del hueso (diáfisis, epífisis, metáfisis, etc.) usando como ejemplo un hueso largo.
23.- ¿Qué es el hueso esponjoso?
24.- ¿Qué es el hueso compacto?
25.- Describe la fisiología del crecimiento óseo.
26.- Describe las principales enfermedades que afectan al sistema óseo como osteoporosis, raquitismo, fracturas, entre otras.
27.- Explica la relación entre ejercicio y sistema esquelético.
28.- Explica las formas básicas para mantener la salud del sistema óseo.
29.- Describe que es la articulación.
30.- Describe la clasificación de las articulaciones por función.
31.- Describe la clasificación de las articulaciones por estructura.
32.- Describe la estructura de las articulaciones sinoviales.
33.- Menciona los movimientos que pueden realizarse gracias a las articulaciones.
34.- Describe las principales enfermedades que afectan a las articulaciones como reumatismo, artritis, dislocación, entre otras.
35.- Explica las formas básicas para mantener la salud de las articulaciones.
36.- Define que es el sistema muscular.
37.- Describe las características musculares de excitabilidad y contractilidad.
38.- Describe las características musculares de extensibilidad y elasticidad.
39.- Explica las funciones del sistema muscular: movimiento, mantenimiento de la postura y producción de calor.
40.- Resume la histología (composición celular) del músculo.
41.- Resume la fisiología de la contracción.
42.- Explica: tono muscular.
43.- Describe el mantenimiento de la homeostasis a través del tejido muscular y su relación con el oxígeno, la fatiga y la producción de calor.
44.- Describe las principales enfermedades que afectan al sistema muscular como fibromialgia, fibrosis o distrofias musculares, entre otras
45.- Explica las formas básicas para mantener la salud del sistema muscular.
46.- Define al sistema nervioso.
47.- Describe la organización o clasificación del sistema nervioso
48- Describe que son las neuronas.

sábado, 6 de febrero de 2010

Primer cuestionario

BIOLOGÍA HUMANA. CUESTIONARIO I.
Profesora Noemi Laguna Victoria
1.- Avances más importantes dentro del campo de la biología humana entre el siglo XV a. c. y el siglo X a. c.
2.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del siglo X a.c. al siglo V a.c.
3.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del siglo IV a.c. al siglo I a.c.
4.- Resume el pensamiento clásico (griego y romano) sobre la biología humana
5.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del siglo I d. c. al siglo V d. c.
6.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del siglo VI al X d. c.
7.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del siglo XI al XV d. c.
8.- Describe el estado de salud general de la población europea, y la edad promedio poblacional, en el siglo XV d. c.
9.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del siglo XVI al XVII d. c.
10.- Describe el estado de salud general y la edad promedio de la población en Mesoamérica para inicios del siglo XVI.
11.- Describe las principales aportaciones que realizó Mesoamérica (México), en el campo de la herbolaria, para el siglo XVIII
12.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del siglo XVIII al XIX d. c.
13.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1900 a 1910
14.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1911 a 1920
15.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1921 a 1930
16.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1931 a 1940
17.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1941 a 1950
18.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1951 a 1960
19.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1961 a 1970
20.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), del 1971 a 1980
21.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1981 a 1990
22.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 1991 a 2000
23.- Principales aportaciones dentro del campo de la biología humana (anatomía, cosmética, medicina, etc.), de 2001 a 2010.
24.- Menciona los diferentes tipos de medicina conocidos para el siglo XX, descríbelos lo más ampliamente posible
25.- Describe la interrelación entre anatomía, fisiología e higiene
26.- Investiga el concepto de homeostasis
27.- Investiga el concepto de salud
28.- Investiga el concepto de enfermedad
29.- Menciona aspectos históricos, sobre las diez enfermedades más perniciosas para la humanidad en los últimos cinco siglos.
30.- Menciona aspectos médicos, sobre las diez enfermedades más perniciosas para la humanidad en los últimos cinco siglos.
31.- Menciona las medidas de higiene que se han logrado implementar gracias al aprendizaje sobre las enfermedades, en los siglos más recientes.
32.- Enlista y describe todas las ramas de la biología humana actual.
33.- Menciona algunas de las repercusiones sociales que se han efectuado al implementar medidas de higiene para toda la población.
34.- Menciona algunas de las repercusiones en la arquitectura, a partir de implementar las medidas de higiene básicas para toda la población.
35.- Menciona algunas de las medidas de higiene básicas para mantener la salud mental de la población.
36.- Describe a la célula eucarionte como unidad de estructura y función del cuerpo humano.
37.- Describe el tejido conectivo, cuál es su función dentro del cuerpo humano y su clasificación
38.- Describe el tejido epitelial, cuál es su función dentro del cuerpo humano y su clasificación.
39.- Describe el tejido muscular, cuál es su función dentro del cuerpo humano y su clasificación.
40.- Describe el tejido nervioso, cuál es su función dentro del cuerpo humano y su clasificación.
41.-Describe qué es un órgano y cuál es su función
42.- Describe qué es un aparato y cuál es su función
43.- Describe qué es un sistema y cuál es su función
44.- Describe qué es un organismo y qué funciones posee
45.- Describe que es una posición anatómica, en qué consiste la posición: decúbito dorsal y decúbito ventral, qué utilidad tienen e ilústralas
46.- Describe en qué consisten las posiciones de Trendelemburg, de Fowler y ginecológica, qué utilidad tienen e ilústralas
47.- Describe todos los planos anatómicos, cuál es su utilidad e ilústralos
48.- Describe cuáles son los segmentos en que se divide imaginariamente al cuerpo para su estudio, menciona su utilidad e ilústralos.

Lectura para comentar

LOS QUE MUEVEN A MEXICO, LEELO DETENIDAMENTE Y CON EL CORAZON
Por DENISE DRESSER
Alguna vez, el periodista Julio Scherer García le pidió a Ernesto Zedillo que le hablara de su amor por México. Le sugirió que hablara del arte, de la geografía, de la historia del país. De sus montañas y sus valles y sus volcanes y sus héroes y sus tardes soleadas. El ex-presidente no supo qué contestar. Hoy es probable que muchos mexicanos tampoco sepan cómo hacerlo. Hoy el pesimismo recorre al país e infecta a quienes entran en contacto a él. México vive obsesionado con el fracaso. Con la victimización. Con todo lo que pudo ser pero no fue. Con lo perdido, lo olvidado, lo maltratado. Con la crónica de catástrofes; de corruptelas; de personajes demasiado pequeños para el país que habitan.
México padece lo que Jorge Domínguez, en un artículo en Foreign Affairs, bautizó como la "fracasomanía": el pesimismo persistente ante una realidad que parece inamovible. La propensión colectiva a pensar que la corrupción no puede ser combatida; que los políticos no pueden ser propositivos; que la sociedad no puede ser movilizada; que la población no puede ser educada; que los buenos siempre sucumben; que los reformadores siempre pierden.. Por ello es mejor callar. Es mejor ignorar. Es mejor emigrar.
Pero lo que nos congrega aquí hoy sugiere lo contrario. Por cada tache que se le pueda colocar a este país, existe una paloma. Más de 50 palomas.. Frente a todos los motivos para cerrar los ojos están todos los motivos para abrirlos. Frente a las razones para perder la fe en México estan todas las razones para recuperarla. La determinación de Lorena Ochoa. La pluma de Carlos Fuentes. La inteligencia de Mario Molina. El profesionalismo de Carlos Loret de Mola. El talento de Salma Hayek. La chispa de Diego Luna.. La visión empresarial de María Asunción Aramburuzavala. La imaginación de Angeles Mastretta. El humor de Carlos Monsivaís. La tenacidad de Alejandra de Cima. La sencillez de Gael García Bernal. Las canciones de Julieta Venegas. El espíritu democrático de Margarita Zavala. La creatividad de Julieta Fierro.. La forma en la cual Alondra de la Parra conduce una orquesta o Rafael Márquez mete un gol o Cristina Pacheco hace una entrevista.. La labor filantrópica de Alfredo Harp Helu. El periodismo implacable de Miguel Angel Granados Chapa. La arquitectura de Teodoro González de Leon... La voz de Ximena Sariñana. Los huipiles de Beatriz Paredes.
Cada persona tendrá su propia lista, su propio pedazo del país colgado del corazón. Una lista larga, rica, colorida, voluptuosa, fragante.. Una lista que debe comenzar con las palabras de la chef Marta Ortiz Chapa: "Siempre me gusto ser mexicana". Una lista con la cual contener el pesimismo; un antídoto ante la apatía; una vacuna contra la desilusión. Una lista de lo mejor de México. Una lista para despertarse en las mañanas. Una lista para pelear contra lo que Susan Sontag llamó "la complicidad con el desastre".
Una lista como la compilada por la revista "Quien" hoy pero que en mi propio caso va más allá de ello para incluir todo lo que yo amo de mi país. Los murales de Diego Rivera. Las enchiladas suizas de Sanborns. Las mariposas en Michoacán. El cine de Alfonso Cuarón. El valor de Emilio Alvarez Icaza. Los huevos rancheros y los chilaquiles con pollo. El mole negro de Oaxaca . Los libros de Elena Poniatowska. La decencia de Germán Dehesa. Los tacos al pastor con salsa y cilantro. El mar en Punta Mita. La poesía de Efraín Huerta. El Espacio Escultórico al amanecer. Cualquier Zócalo, cualquier domingo.
La forma en que los mexicanos se besan y se saludan y se dicen "buenas tardes" al subirse al elevador. Las fiestas ruidosas los sábados por la tarde. La casa de Luis Barragán. Los amigos que siempre tienen tiempo para tomarse un tequila. Los picos coloridos de las piñatas. Las casas de Manuel Parra. Las bugambilias y los alcatraces y los magueyes. Las caricaturas de Naranjo y los cartones de Calderón. El helado de guanabana. La talavera de Puebla. Las fotografías de Graciela Iturbide. Los mangos con chile parados en un palo de madera . Las comidas largas y las palmeras frondosas. Las mujeres del grupo Semillas y las mujeres que luchan por otras - todavía - en Ciudad Júarez.
Y más allá de este recinto y este reconocimiento a cincuenta personas, habría que aprovechar la ocasión para pensar un momento en todos aquellos que también mueven a México. Sus habitantes. Ese país habitado por millones de hombres y mujeres mexicanas que se levantan al alba a prender la estufa, a preparar el desayuno, a remojar el arroz, a planchar los pantalones, a terminar la trenza, a correr detrás del camión, a trabajar donde puedan y donde les paguen por hacerlo. El país de muchas mujeres y hombres que duermen poco porque cargan con mucho.
Para acompañarlos les pido que piensen por un momento en las siguientes preguntas. Y si ustedes vivieran y mantuvieran a sus familias con 3,000 pesos al mes? Y si les tomara mas de dos horas y tres formas diferentes de transporte público llegar a su trabajo? Y si al regresar a casa, después de un largo día, su esposo las golpeara? Y si, aunque ustedes contaran su caso cientos de veces, prevaleciera el silencio? Y si su hija o su madre o su hermana fuera violada en la calle o cerca de un cuartel del Ejército? Y si en el Ministerio Público le dijeran que ella se lo buscó o que lo ocurrido no es un crimen? Y si resultara embarazada y la despidieran por ello? Y si hubiera complicaciones y no pudiera pagarle al médico? Y si ustedes estuvieran condenadas a la precariedad cotidiana como tantas más?
Para muchas mujeres en México esas preguntas no son hipotéticas sino reales. No representan lo que podría ocurrir sino lo que ocurre. En México, ser mujer entraña tener sólo 7 años de escolaridad promedio. En México ser mujer y trabajar en una maquiladora significa estar en peligro de muerte. En México, ser mujer implica el 30 por ciento de probabilidad de tener un hijo antes de los 20 años. En México todavía entraña luchar por el derecho a serlo.
Porque el país cambia pero no lo suficiente; porque México se mueve pero no a la velocidad que podría y debería. Algo está mal. Algo no funciona. Tiene que ver con el control y los privilegios. Tiene que ver con 23 millones de personas en este país que viven con 20 pesos al día. Tiene que ver con que 1 de cada 5 mexicanos entre la edad de 25 y 35 años vive y trabaja en Estados Unidos. Tiene que ver con el éxodo de 400,000 migrantes que cruzan la frontera en busca de oportunidades que no encuentran en su propio país. Con que el hijo de un obrero tiene solo el 5 por ciento de probabilidades de convertirse en profesionista.
Allí están para quien las quiera ver: señales claras de un statu quo que es insostenible; síntomas de problemas profundos, históricos, estructurales. A lo largo del sur del país y a lo ancho de sus zonas más pobres. En cada institución disfuncional y en cada funcionario insensible que la encabeza. En cada decisión arbitraria por parte de alguien que ejerce el poder y en cada mexicana que padece sus consecuencias.
De allí que se vuelva imperativo celebrar a aquellos que están en la lista de quienes mueven a México, y al mismo tiempo reflexionar en lo mucho que falta por hacer. Pensar en un México menos cupular y más ciudadano. Menos elitista y más democrático. Menos interesado en retener las oportunidades insólitas que tienen algunos y más interesado en crearlas para otros. De lo que se trata, en esencia, es de cambiar la forma geométrica del país. Pasar del triángulo al rombo. Crear una amplia clase media poblada por personas con voz, con derechos, con oportunidades para generar riqueza y acumularla. Crear mexicanos, emprendedores, educados, competitivos, meritocráticos porque el país les permite serlo. Crear un sistema económico que promueva la movilidad social en vez de permitir la perpetuación de obstáculos que la inhiben.
Y vivir todos los días con esa lista de lo mejor y lo posible para así pelear contra la lógica enraizada del "por lo menos": "por lo menos hay paz social; "por lo menos" la pobreza extrema ha disminuido un poco; "Por lo menos no ocupamos el último lugar en las evaluaciones PISA de educación". "Por lo menos en el sexenio pasado sólo se robaron un Jeef Rojo y una Hummer". Hoy, la lógica compartida del "por lo menos" equivale a una defensa de la mediocridad. Equivale a una apología del statu quo que beneficia a pocos y perjudica a muchos. México solo será un país mejor cuando sus habitantes dejen de pensar en términos relativos y empiecen a exigir en términos absolutos. Cuando se conviertan en profetas armados con una visión de lo que podría ser. Cuando empuñen lo que Martin Luther King llamó "coraje moral". Cuando vociferen que los bonos sexenales y la rapacidad de los sindicatos y la educación atorada y el desempleo constante y la inseguridad lacerante son realidades que ningún mexicano está dispuesto a aceptar. Porque si nadie alza la vara, el país seguirá viviendo - aplastado - debajo de ella. Porque si sólo 50 personas exigen que las cosas cambien, nunca lo harán. Porque si los mexicanos siguen habitando el laberinto de la conformidad, será muy difícil sacudir al país desde allí.
Quienes pueblan esta lista saben que hay tanto por hacer; tanto por cambiar; tantos sitios donde amontonar el optimismo. El optimismo de la voluntad frente al pesimismo de la inteligencia. El optimismo perpetuo que se convierte en multiplicador.
El optimismo que debe llevar espero - a cada uno de los presentes - a hacer una declaración de fe, como la frase que acuñó Rosario Castellanos. Una filosofía personal para ver y andar, vivir y cambiar, participar y no sólo presenciar.
Una filosofía para compartir la terca esperanza de quien habla hoy y acompaña a los premiados. La convicción inquebrantable de mejorar a México. De restañar a la República. De volver a México un país de ciudadanos. Un lugar poblado por personas conscientes de sus derechos y dispuestos a contribuir para defenderlos. Dispuestos a llevar a cabo pequeñas acciones que produzcan grandes cambios. Dispuestos a sacrificar su zona de seguridad personal para que otros la compartan..
Yo creo que ser de clase media en un país con cuarenta millones de pobres es ser privilegiado. Y los privilegiados tienen la obligación de regresar algo al país que les ha permitido obtener esa posición. Porque para qué sirve la experiencia, el conocimiento, el talento, si no se usa para hacer de México un lugar más justo? Para qué sirve el ascenso social si hay que pararse sobre las espaldas de otros para conseguirlo? Para qué sirve la educación si no se ayuda a los demás a obtenerla? Para qué sirve la riqueza si hay que erigir cercas electrificadas cada vez más altas para defenderla? Para qué sirve ser habitante de un país si no se asume la responsabilidad compartida de asegurar vidas dignas allí? Yo creo en la obligación ciudadana de vivir en la indignación permanente: criticando, denunciando, proponiendo, sacudiendo. Porque los buenos gobiernos se construyen a base de buenos ciudadanos y sólo los inconformes lo son.
Yo creo que muchos de los miembros de esta lista logran hacer cosas extraordinarias. Aquellos que hacen más que pararse en fila y en silencio.. Individuos que pelean por los derechos de quienes ni siquiera saben que los tienen. Alejandro Martí, denunciando a los policías cómplices y acorralando a los políticos que los protegen. Carmen Aristegui, lidereando la oposición contra la impunidad y concientizando al país sobre sus efectos. Guillermo Ortiz, peleando por la competencia y denunciando los costos que el país ha pagado al obstaculizarla. María Elena Morera, sacudiendo a una sociedad aletargada y ayudándola a discernir el papel que debería desempeñar. Miguel Angel Granados Chapa, defendiendo-con su columna -- la humanidad esencial de quienes la han perdido y ayudándolos a recuperarla. Ellos y tantos más, héroes y heroínas de todos los días. Ombudsmans cotidianos.
Yo creo que mientras existan individuos como muchos de los que hoy celebramos - encendidos, comprometidos, preocupados - el contagio continuará, poco a poco, y a empujones como todo lo que vale la pena. El monólogo de los líderes se convertirá en el coro de la población. La exasperación de los ciudadanos construirá cercos en torno a los políticos. Yo creo que un día - no tan lejano, quizás - habrá un diputado que suba a la tribuna y exija algo a nombre de la gente que lo ha elegido. En lugar de mirar con quién se codea en el poder, mirará a quienes lo llevaron allí. Y México será otro país, otro..
Yo creo que eso es posible, pero sólo ocurrirá cuando la fe los mexicanos aplaudidos por la revista "Quien" se vuelva la convicción de muchos. Cuando la crítica fácil se traduzca en la participación transformadora. Cuando la creencia en el cambio se concretice en acciones diarias para asegurarlo. Cuando más mexicanos memoricen las palabras de mi amigo - el empresario y filántropo -- Manuel Arango: "El que no sepa qué hacer por México que se ponga a saltar en un solo pie y algo se le ocurrirá". Cuando saltando juntos logremos, de verdad, mover mejor a México.

Creo firmemente que vale la pena compartirlo con nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo y demás personas cercanas. Por supuesto que si no lo haces no sucederá nada, solamente que alguien mas dejará de tomar un poco de conciencia y soñar en que todos juntos podemos cambiar a este país, para sentirnos orgullosos de heredarle a nuestros hijos y nietos un MEXICO MEJOR...

Temario para biología humana

TEMARIO DE BIOLOGÍA HUMANA
Profesora: Noemi Laguna Victoria
UNIDAD I. BIOLOGÍA HUMANA: EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL
1.1. Generalidades
1.1.1. Biología humana
1.1.1.1. Anatomía
1.1.1.2. Fisiología
1.1.1.3. Higiene
1.1.1.4. Salud-enfermedad
1.1.2. Campos de especialidad de la biología humana
1.1.3. El ser humano como ente biopsicosocial
UNIDAD II. Tu cuerpo: máquina perfecta.
2.1 Células y tejidos
2.1.1. La célula como unidad de estructura y función del cuerpo humano
2.1.1.1. Tejidos fundamentales: conectivo, muscular, nervioso y epitelial
2.2. Funciones de relación
2.2.1. Sistemas tegumentario, músculo-esquelético, neuro-endócrino y órganos de los sentidos
2.3. Funciones de nutrición
2.3.1. Funciones de nutrición
2.3.1 Sistemas digestivo, cardiovascular y respiratorio
2.4. Funciones de excreción
2.4. 1. Sistema urinario
2.5. Triada ecológica: agente: ambiente: huésped
2.5.1. Factores causales del proceso salud-enfermedad
UNIDAD III. Sexualidad en el adolescente
3.1. Sistemas reproductores femenino y masculino
3.1.1. Meiosis
3.1.1.1. Espermatogénesis y ovogénesis
3.1.2. Órganos de los sistemas reproductores femenino y masculino
3.2. Adolescencias femenina y masculina
3.2.1. El ciclo menstrual, el control hormonal y menopausia
3.2.2 Eyaculación y andropausia
3.3. Higiene sexual y embarazo
3.3.1. Higiene sexual
3.3.2. Embarazo y embarazo no deseado
3.3.3. Enfermedades de transmisión sexual
Bibliografía
*Tortora y Anagnostakos. Principios de anatomía y fisiología. Oxford
*Bowman/Rand. Farmacología. Bases bioquímicas y patológicas. Interamericana
*Guyton, A. C. Fisiología humana
*Sherman/Sherman. Biología. Perspectiva humana. Mc Graw Hill
*Cendreros, Orestes. Elementos de anatomía y fisiología humanas. Porrúa Hnos.
*Charllotte, M. Dienhart. Anatomía y fisiología humanas
*Crouch, James E. Anatomía humana y funcional. C.E.C.S.A.
Vargas /Palacios. Anatomía, fisiología e higiene. C.E.C.S.A.
Vargas /Palacios. Anatomía, fisiología e higiene. México, Publicaciones Cultural. 2006
Higashida, Bertha. Ciencias de la salud. Mc Graw Hill
Higashida, Bertha. Manual de ciencias de la salud. Prácticas de laboratorio y campo. Mc Graw Hill. 2004.
Ciencias biológicas de las moléculas al hombre. BSCS Venezuela. C.E.C.S.A.
Smallwood/Green. Biología. Publicaciones Cultural.
Towle. Biología Moderna. Mc Graw Hill. 1989
Enciclopedia temática autoevaluativa. Ciencias naturales. Gensa. 1999